Conflictolisis Humana

Conflictolisis Huamana - (En preparación...)

Cuando haces algo
,
tienes en contra a todos aquellos que hacen lo mismo,
tienes en contra a todos aquellos que hacen lo contrario
y tienes en contra a todos aquellos que no hacen nada.

Robert McNamara, ex presidente del Banco Mundial y ex secretario de Estado norteamericano,
declaró un día:

«Hay que tomar drásticas medidas de reducción demográfica incluso en contra de la voluntad de la población.
Reducir la tasa de natalidad se ha revelado imposible o insuficiente. Por tanto, hay que aumentar la tasa de mortalidad.
¿Cómo? Con medios naturales: el hambre y la enfermedad»

(de «J'ai tout compris», n. 2, febrero de 1987, Editions Machiavel, en: Guylaine Lanctót, La mafia della sanítà, Edizioni Arnrita y Marco Edizioni). Según la doctora Lanctót las vacunas forman parte de este plan premeditado.

En el año 2002, Giorgio Mambretti y Jean Séraphin escribieron un libro pequeño, sencillo y muy fácil de leer. En casi 160 páginas, los autores lograron llevar al lector muchas de las ideas y conceptos fundamentales sobre Conflictolisis y salud, en un lenguaje bastante accesible, ameno y comprensible para un lector medio sin formación alguna en medicina.

Pues bien, al igual que en el libro, la enseñanza propuesta por Natura Universia NU tiene un propósito; informar y enseñar a neófitos en la materia otra forma de ver, enfocar y afrontar la enfermedad partiendo de investigaciones médicas llevadas a cabo desde el año 1981. “Y es que todos los comportamientos del hombre (y por tanto la enfermedad) están determinados por programas especiales de supervivencia grabados en el cerebro desde la noche de los tiempos. La enfermedad es la solución biológica perfecta de nuestro cerebro, la última posibilidad de supervivencia”. Existe pues una interrelación permanente entre todos los elementos de la naturaleza. Y cada ser vivo está ligado a los demás que forman parte del Universo. Cada organismo vivo posee un cerebro más o menos desarrollado, capaz de captar inconscientemente las informaciones procedentes del mundo que le rodea. Así…

- El perro sabe que el amo está volviendo a casa y se prepara para festejar su regreso delante de la puerta de entrada.
- La leona sabe si habrá presas suficientes para todos en el territorio, y que si la caza es escasa nacerán menos crías.
- Los viajes en avión no están todavía previstos por nuestra biología; el “plano biológico” del hombre prevé únicamente lentos desplazamientos que le permiten adaptarse de forma paulatina a las nuevas condiciones ambientales...

En conclusión, toda persona que quiera introducirse a un conocimiento más biológico del porqué enfermamos y morimos, y desee comprender nuestros conflictos, resolverlos con habilidad y restablecer la salud con medios no agresivos, puede plantearse también un reto para el futuro. Porque en la medida que comprendemos este proceso, damos respuesta a la causa de la mayor parte de las enfermedades. Y es que también en España hay médicos que han sufrido persecución oficial por afirmar que el sistema sanitario es una verdadera mafia, que es el dinero quien controla totalmente la medicina, y que la estrategia consiste en tener enfermos crónicos que consuman fármacos...

Al final del viaje, es este un Curso que sugiere al estudiante, que las cosas no son precisamente tal como quieren hacernos creer: no sólo el término “enfermedad” debe ser interpretado en sentido positivo, sino también el enfermo debe ser considerado como un individuo formado de alma, emociones, mente y cuerpo, que tiene un pasado, una educación, una historia; cada momento de su vida está determinado por las experiencias pasadas, y cada uno es parte de este Universo sobre el que actúa y por el que está influido. Si no se tiene en cuenta todo esto, es imposible comprender los mecanismos y el significado de cualquier enfermedad.

Formulario General de Inscripción - Admisión...

Usted está aquí: Inicio El reto de la enseñanza Conflictolisis Humana